Se presentó la investigación “Niñez y Adolescencia en la prensa argentina 2007”
El año pasado los diarios quebraron la lógica. Por primera vez en cuatro años, realizaron un cambio notorio en la publicación de temas vinculados a la niñez. El tratamiento de temas de Violencia disminuyó cinco puntos respecto a años anteriores y eso permitió ampliar la agenda e incluir nuevos temas relacionados con la niñez. En el promedio de diarios el tándem Violencia y Educación lidera la cobertura.
Esas son algunas de las principales conclusiones de la investigación “Niñez y Adolescencia en la prensa argentina – Monitoreo 2007”, la cuarta de una serie anual realizada por el Capítulo Infancia de Periodismo Social junto a sus socios estratégicos UNICEF, Fundación Arcor y Fundación C&A, que fue presentada hoy en la Biblioteca Nacional, en Capital Federal.
En representación de UNICEF, Ennio Cuffino destacó “el reto que implica el aprendizaje colectivo para cumplir nuestro papel como adultos responsables de que se cumplan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y el Capítulo Infancia (CI) es un ejemplo de este aprendizaje”.
Por su parte, Santos Lio, de Fundación Arcor, hizo hincapié en “la continuidad del trabajo del CI, que no se deja arrastrar por la coyuntura y muestra datos muy alentadores en cuanto a cobertura de niñez y adolescencia en la prensa”.
Finalmente, Verónica Aftalión, de Fundación C&A, remarcó la importancia del “trabajo en alianza, entre el sector privado, un organismo internacional y un programa, como el Capítulo Infancia que nosotros apoyamos, que potencia las transformaciones sociales”.
La presentación, moderada por la periodista Luisa Valmaggia, se hizo ante un nutrido grupo de periodistas de todo el país, que luego analizaron cómo fue la cobertura del tema infancia en los medios junto a la psicóloga e investigadora en temas de juventud Laura Piñero y Alberto Minujín, especialista en políticas sociales y demografía.
“Niñez y Adolescencia en la prensa argentina” es una investigación que alienta a los medios a incluir los derechos de niños, niñas y adolescentes entre sus prioridades editoriales. Un monitoreo sin precedentes en el país tanto por su estricta metodología como por sus dimensiones y que en los últimos cuatro años lleva analizadas más de 100 mil noticias publicadas por 19 diarios nacionales y provinciales.
full article
No comments:
Post a Comment